



Vamos a repasar las reglas generales de acentuación:
Primero debemos recordar qué es la sílaba tónica: la que se pronuncia con mayor intensidad (al resto de sílabas de una palabra las llamamos átonas). Teniendo en cuenta la posición que ocupe la sílaba tónica, diferenciamos:
En español usamos a veces un signo llamado tilde para marcar la sílaba tónica. Debemos recordar las siguientes reglas:
Además, en español usamos tilde en algunas palabras monosílabas (de una sola sílaba) para diferenciarlas: te/té, de/dé... La llamamos tilde diacrítica.
Y, ahora, realiza el SIGUIENTE EJERCICIO; cuando acabes, continúa con el SIGUIENTE.
![]() |
FUENTE: https://es.123rf.com/photo_70277247_ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-papel-en-blanco-y-l%C3%A1piz.html |